Tras
las publicaciones de prensa que aseguraban que la minera Barrick habría
reconocido la contaminación con cianuro del río de Jáchal, tras el derrame
ocurrido el septiembre pasado en la mina Veladero.
Al
respecto, Julio Claudeville, gerente en San Juan de la empresa canadiense
respondió a la prensa trasandina y
aseguró que lo que se publicó fue una malinterpretación de un informe
que se dio a conocer públicamente hace unos meses y que pudo haber habido una
segunda intención al generar esta información, consigna diario La Provincia.
"Anoche
con mucha sorpresa vimos noticieros nacionales contando la información de que
Barrick había dado una nueva información de que el líquido derramado era mayor
por lo que indican que Jáchal estaría contaminado. Esta interpretación surge de
una lectura incorrecta de un documento que no es nuevo, se llama documento
final que no es actual sino antiguo y oficial. Fue el documento que la compañía
entregó a la provincia hace unos meses y dice que el derrame fue de más de 5
mil metros cúbicos pero que la mayoría quedó en el circuito cerrado y sólo
salió 1.075 metros cúbicos, cinco veces menos", explicó Claudeville en
Radio Colón.
Asimismo
el gerente de Barrick afirmó que los más de dos mil puntos de monitoreos
indican que en el tiempo de la crisis de Veladero "había solamente
vestigios de cianuro en la cuenca alta que es por debajo de los límites
permitidos por la ley y que al Dique Cuesta del Viento y a Jáchal no llegaron
ni vestigios". "Esa es la verdad. Esto es lo correcto y que el
documento oficial dice que lo que salió fue mil no más", puntualizó.
El
ejecutivo precisó que Veladero está operando normalmente y que hay más de dos
mil resultados de monitoreos realizados en la zona que dan como resultado que
los causes del río dan 0 de contamientación. Además informó que hay un
condicionante del juez Oritja que dice que en 10 días hay que ajustarse a un
límite impuesto para actuar de acuerdo a lo establecido por ley ambiental. Para
alcanzar lo establecido se están teniendo encuentros con responsables de
Barrick de Toronto y con funcionarios del gobierno provincial.
"Esto
se llevó puesto parte de nuestra credibilidad. Está en baja y hemos ido a
pedirle disculpa a la sociedad de Iglesia. Una parte de la comunidad entendió
rápidamente y a otra les cuesta creernos, y están en todo su derecho. Yo les
dije que yo tengo que venir a dar la cara y tratar de entablar una relación
para recuperar la credibilidad", agregó Claudeville quien agradeció a la
comunidad de Iglesia y destacó la actitud que tuvieron en agosto tras el derrame.
El
derrame se provocó por la rotura de una cañería que conduce solución cianurada
en la mina Veladero, específicamente desde la planta de procesos hacia el valle
de lixiviación.
Fuente: Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes alguna queja y/o comentario en relación a la publicación realizada puedes realizarla a través de este espacio.