La Comisión de Evaluación Ambiental de la IV Región aprobó pero con condiciones el proyecto de US$ 624 millones propiedad de Pucobre: El Espino.
La iniciativa fue aprobada con la condición de que el tránsito no pase por la comuna de Canela.
El proyecto -que fue ingresado a mediados de 2013- busca la producción de concentrados y cátodos de cobre de alta pureza, como resultado de la explotación a rajo abierto del yacimiento del mismo nombre. Con esto, se esperaba una producción anual promedio de cobre fino de 45.000 toneladas y 25.000 onzas de oro.
Todas las noticias actuales de Minería, Geología y Construcción, información sobre Capacitación en Minería, Diplomados, Especialización y Maestrías.
jueves, 31 de diciembre de 2015
Perú: Senace proyecta recibir 43 expedientes de Estudios de Impacto Ambiental
El jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles de Perú (Senace), Patrick Wieland, afirmó que esperan recibir 43 expedientes sobre Estudios de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) en lo que resta del año, debido a que desde ayer está abierta la plataforma para recibir dichos documentos.
"Los montos de inversión son significativos, pues entre ellos se encuentra el del gasoducto, el cual tiene una modificación, pero también hay otros proyectos mineros importantes que tienen modificaciones y proyectos eléctricos nuevos también. Creo que es una cartera de proyectos de inversión importante y bastante nutrida", indicó Wieland, consigna Agencia Andina.
"Los montos de inversión son significativos, pues entre ellos se encuentra el del gasoducto, el cual tiene una modificación, pero también hay otros proyectos mineros importantes que tienen modificaciones y proyectos eléctricos nuevos también. Creo que es una cartera de proyectos de inversión importante y bastante nutrida", indicó Wieland, consigna Agencia Andina.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Chile: Acuerdo estratégico entre Codelco y sus trabajadores dio los primeros frutos
El pacto estratégico que firmaron en noviembre Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que representa a los operarios o también denominados Rol B, dio sus primeros frutos. En este acuerdo, ambas partes se comprometieron a asegurar la sustentabilidad de la estatal en el largo plazo, la que se ha visto afectada por la fuerte caída del precio del cobre.
Así las cosas, la administración de la cuprera que lidera el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, terminó con éxito -el 14 de diciembre- los procesos de negociación colectiva que inició de forma anticipada con los dos sindicatos Rol B de la División Ventanas: el N°1 y el Turnados. Esto, pese a que las condiciones que puso sobre la mesa fueron inferiores a las del anterior proceso.
Así las cosas, la administración de la cuprera que lidera el presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, terminó con éxito -el 14 de diciembre- los procesos de negociación colectiva que inició de forma anticipada con los dos sindicatos Rol B de la División Ventanas: el N°1 y el Turnados. Esto, pese a que las condiciones que puso sobre la mesa fueron inferiores a las del anterior proceso.
Perú: Empresas chinas lideran la cartera de inversión minera
El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) indicó que empresas de origen chino tienen comprometidos unos USD 19.189 millones en inversiones en distintos yacimientos del país, convirtiéndose en el país con mayor inversión futura en la minería peruana.
De esta forma, China representará el 34.02% de la cartera total de proyectos del sector, consigna Agencia Andina.
Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán USD 10.000 millones para ponerla en operación. Otros son Pampa de Pongo (Arequipa), Galeno (Cajamarca), Don Javier (Arequipa) y Río Blanco (Piura), así como las ampliaciones de Toromocho (Junín) y Marcona (Ica).
De esta forma, China representará el 34.02% de la cartera total de proyectos del sector, consigna Agencia Andina.
Las Bambas (Apurímac) es el proyecto emblemático de la inversión china en el país, donde se destinarán USD 10.000 millones para ponerla en operación. Otros son Pampa de Pongo (Arequipa), Galeno (Cajamarca), Don Javier (Arequipa) y Río Blanco (Piura), así como las ampliaciones de Toromocho (Junín) y Marcona (Ica).
jueves, 24 de diciembre de 2015
México: Crece 2.3% producción minero metalúrgica en octubre
Las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos registraron un avance de 2.3 por ciento durante octubre de este año en comparación con igual mes de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Detalló que, con cifras destacionalizadas, el índice de volumen físico de la producción minero metalúrgica del país decreció en 2.6 por ciento en octubre pasado en comparación con el mes inmediato anterior.
Detalló que, con cifras destacionalizadas, el índice de volumen físico de la producción minero metalúrgica del país decreció en 2.6 por ciento en octubre pasado en comparación con el mes inmediato anterior.
Perú: Minsur asegura que continuará con el plan de inversiones previsto para 2016
El gerente de finanzas de la minera peruana Minsur, Gianflavio Carozzi, aseguró que la compañía espera cumplir con la proyección de producción en todas las unidades. Sin embargo destacó que los precios de los minerales permanecerán bajos, por lo menos en el corto plazo.
Por tal motivo destacó que la estrategia de la firma “está enfocada en continuar incrementando la productividad, reducir costos todo lo que podamos y avanzar nuestros proyectos de crecimiento”, dijo en entrevista con Diario Gestión.
Por tal motivo destacó que la estrategia de la firma “está enfocada en continuar incrementando la productividad, reducir costos todo lo que podamos y avanzar nuestros proyectos de crecimiento”, dijo en entrevista con Diario Gestión.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Perú proyecta aumento de 65% en producción de cobre en 2016
La producción de cobre de Perú, la tercera más grande del mundo, repuntará un 65,5% a alrededor de 2,5 millones de toneladas el próximo año, ante el inicio de operaciones de la mina Las Bambas de la firma MMG, filial de la empresa china Minmetals.
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, dijo ayer que las conversaciones con líderes de las comunidades que protestaron este año contra Las Bambas han sido positivas para iniciar en febrero la producción del yacimiento de cobre más grande del país.
La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, dijo ayer que las conversaciones con líderes de las comunidades que protestaron este año contra Las Bambas han sido positivas para iniciar en febrero la producción del yacimiento de cobre más grande del país.
México: Impuestos a mineros es para beneficio de comunidades
Luego de que un grupo de mineros denuncian que se les estaba cobrando un impuesto extra, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Jaime Sánchez Duarte, señaló que el cobro es para beneficiar a las comunidades.
En ese sentido, descartó que este sea un impuesto extra que se está cobrando a los empresarios del sector, sino que fue una iniciativa del presidente, Enrique Peña Nieto, para beneficiar a las comunidades donde se encuentran las minas.
En ese sentido, descartó que este sea un impuesto extra que se está cobrando a los empresarios del sector, sino que fue una iniciativa del presidente, Enrique Peña Nieto, para beneficiar a las comunidades donde se encuentran las minas.
Perú: La minería crece en Tacna y Cusco
Según el informe, el producto bruto interno (PBI) de estas regiones se incrementaría en 7.7% y 7.1%, respectivamente. También indica que en Tacna el crecimiento de la producción minera se estima en 15.8%.
El estudio precisa que el sector minero tiene una participación de 37.5% en Tacna.
El estudio precisa que el sector minero tiene una participación de 37.5% en Tacna.
martes, 22 de diciembre de 2015
Chile: SQM planea invertir US$230 millones en Orcoma
La iniciativa tiene por objeto la extracción de caliche y la producción de yoduro, yodo y sales ricas en nitrato mediante un proceso de lixiviación del mineral y es el primer proyecto greenfield de SQM desde la inauguración de Nueva Victoria en 18 años.
Con él, la minera espera una producción de 2.500 toneladas por año de yodo y 320.325 toneladas por año de sales ricas en nitratos, a partir de la extracción y procesamiento de 11 millones de toneladas por año de caliche.
Perú: Se inicia en Apurímac tercer proceso de Consulta Previa para exploración minera
El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MEM) inició en la región Apurímac el proceso de consulta previa del proyecto de exploración minera Misha, con la participación de indígenas quechuas de la comunidad campesina de Cotarusi. Esta es la tercera consulta previa en el sector minero que realiza el MEM, luego de haber culminado con éxito similares procesos en Cusco y Áncash.
El proyecto Misha, a cargo de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., tiene una extensión de 184.27 hectáreas. El área de exploración del proyecto se encuentra ubicado en zonas despobladas de la comunidad de Cotarusi, perteneciente al distrito de Cotaruse, provincia apurimeña de Aymaraes.
El proyecto Misha, a cargo de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., tiene una extensión de 184.27 hectáreas. El área de exploración del proyecto se encuentra ubicado en zonas despobladas de la comunidad de Cotarusi, perteneciente al distrito de Cotaruse, provincia apurimeña de Aymaraes.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Perú: Próximo gobierno tendrá proyectos APP adjudicados por 17 mil millones de dólares
El próximo Gobierno tendrá proyectos Asociaciones Público Privadas (APP) adjudicados por 17 mil millones de dólares, que le darán una dinámica importante a la economía del país. Así lo afirmó el presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé.
“Estimamos que entre 15,000 y 17,000 millones de dólares en proyectos APP están adjudicados, lo cual es una buena noticia porque el próximo Gobierno va a tener una cantidad importante de contratos celebrados listos para impulsar y que pueden darle una dinámica grande a la economía”, dijo.
Anteriormente, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló que los planes de APP suman más de 20,000 millones de dólares en ejecución, tras haberse adjudicado más proyectos que en los dos gobiernos anteriores, lo que es un récord histórico.
“El actual Gobierno le ha dado impulso a las APP como ningún otro y se han adjudicado más proyectos que en los dos gobiernos anteriores sumados y más que en toda la historia del país”, indicó.
“Estimamos que entre 15,000 y 17,000 millones de dólares en proyectos APP están adjudicados, lo cual es una buena noticia porque el próximo Gobierno va a tener una cantidad importante de contratos celebrados listos para impulsar y que pueden darle una dinámica grande a la economía”, dijo.
Anteriormente, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, señaló que los planes de APP suman más de 20,000 millones de dólares en ejecución, tras haberse adjudicado más proyectos que en los dos gobiernos anteriores, lo que es un récord histórico.
“El actual Gobierno le ha dado impulso a las APP como ningún otro y se han adjudicado más proyectos que en los dos gobiernos anteriores sumados y más que en toda la historia del país”, indicó.
Perú: Producción de cobre registra ocho meses de crecimiento
La producción de cobre registró un crecimiento de 34,8% en octubre último respecto a similar mes del año pasado y sumó ocho meses de continuo avance, informó el BCR.
"Este es el octavo mes consecutivo en que la producción del metal se constituye como el principal contribuyente al crecimiento del sector", enfatizó la entidad.
La extracción de cobre aportó 11,5 puntos porcentuales al crecimiento total del sector de minería metálica e hidrocarburos en octubre de este año.
El sector minero registró un crecimiento de 15,8% en octubre y continuó con el crecimiento que se observa desde marzo, acumulando un crecimiento de 12,7% en el periodo enero-octubre de este año.
"Este es el octavo mes consecutivo en que la producción del metal se constituye como el principal contribuyente al crecimiento del sector", enfatizó la entidad.
La extracción de cobre aportó 11,5 puntos porcentuales al crecimiento total del sector de minería metálica e hidrocarburos en octubre de este año.
El sector minero registró un crecimiento de 15,8% en octubre y continuó con el crecimiento que se observa desde marzo, acumulando un crecimiento de 12,7% en el periodo enero-octubre de este año.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Perú: Southern reitera su intención de realizar el proyecto minero Tía María
Southern Perú, a través de un comunicado, reiteró su intención de continuar con el proyecto cuprífero Tía María, ubicado en el valle de Tambo, distrito de Cocachacra, provincia de Islay.
La minera insiste en que seguirán trabajando para mejorar las relaciones con los habitantes de la zona y así facilitar la licencia social que necesitan para comenzar a operar.
Hace unos meses ejecutaron un plan que consistía en pintar fachadas de viviendas. Esta vez iniciaron el programa Pon tu Piso, que consiste en empadronar a vecinos del valle de Tambo que requieran cambiar los pisos de tierra de sus inmuebles por otros de cemento.
Según la minera, ya se han inscrito 150 personas. Al respecto, el director de Relaciones Institucionales del Proyecto Tía María, Guillermo Fajardo, mencionó que están comprometidos con los sectores desfavorecidos del valle de Tambo, y dijo que quieren contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas.
México: Bacanora anuncia US$13.4 millones más para el Sonora Lithium Project
Bacanora Minerals anuncia que ha recaudado aproximadamente
US$13.4 millones mediante la colocación de 11,476,944 acciones ordinarias.
La colocación es parte de la estrategia de la Compañía de
convertirse en un suministrador de gran escala en el mercado de litio, cuya
demanda se espera que siga creciendo rápidamente gracia al rol del metal en
industrias altamente innovadoras como smartphones, vehículos eléctricos y
almacenamiento de energía.
martes, 15 de diciembre de 2015
Perú: Minera Milpo se acerca cada vez más al proyecto Michiquillay
El destino de Michiquillay (Cajamarca), uno de los depósitos de cobre más importantes del Perú, se definirá en marzo o abril del 2016. Así lo estima Milpo, compañía minera que ha presentado una iniciativa privada autosostenible ante Pro Inversión para obtener la titularidad del proyecto.
Víctor Gobitz, CEO de la peruano-brasileña, reveló que el proceso se encuentra bastante avanzado y que podría iniciar la recta final en los próximos días.
“Cuando hicimos el anuncio [de la iniciativa] en Perumin, el tema aún no estaba definido.
Víctor Gobitz, CEO de la peruano-brasileña, reveló que el proceso se encuentra bastante avanzado y que podría iniciar la recta final en los próximos días.
“Cuando hicimos el anuncio [de la iniciativa] en Perumin, el tema aún no estaba definido.
Perú: Cinco regiones salieron de la recesión en el tercer trimestre
Las regiones de Arequipa, Lambayeque, Ica, Loreto y Tumbes lograron salir de la recesión en el tercer trimestre del 2015. Sin embargo, Huancavelica y Moquegua registraron su segundo trimestre consecutivo de caída, mientras que la región San Martín profundizó su recesión. Así lo muestra el Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE) del Instituto Peruano de Economía (IPE).
De otro lado, el informe señala que las regiones mineras lideran el crecimiento de la economía. Cabe indicar que el IPE califica a una región como minera si la participación promedio del sector en su producción total (entre el 2010 y el 2014) es mayor de 20%.
De otro lado, el informe señala que las regiones mineras lideran el crecimiento de la economía. Cabe indicar que el IPE califica a una región como minera si la participación promedio del sector en su producción total (entre el 2010 y el 2014) es mayor de 20%.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Perú: Se iniciará proyecto de mejora de gestión ambiental en minería y energía con Canadá
Canadá y Perú iniciarán proyecto de mejora de gestión ambiental en minería y energía. A inicios del presente mes fue suscrito el Memorando de Entendimiento para poner en marcha el proyecto Mejora de la Gestión Ambiental de las Actividades Minero - Energéticas en el Perú (MEGAM) entre el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Embajada de Canadá en Perú.
Este proyecto es el resultado de una negociación realizada por la Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales del MINAM con representantes de la cooperación bilateral del Canadá, en las que una misión técnica de especialistas canadienses visitó diversas regiones del país, articulando con varios de los actores comprometidos en el desarrollo del proyecto.
Perú: Las Bambas tiene un programa de exploración de 30 mil metros para el 2016
Las Bambas tiene un programa de exploración de 30 mil metros para el 2016; así reveló Luis Rivera, Gerente General y Vicepresidente de Operaciones.
“Para el 2016 tenemos un programa de exploración de 30 mil metros que se realizarán en los tajos. Dependiendo de los resultados, cabe la posibilidad de ampliar este programa”, informó el ejecutivo durante su exposición en el “Jueves Minero” organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
lunes, 30 de noviembre de 2015
SNMPE: Perú cuenta con enorme potencial para explotación de nuevos yacimientos mineros
El Perú tiene gran potencial para
explotación de nuevos yacimientos mineros, según la Sociedad Nacional de
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Y es que según señaló el presidente del
gremio, Carlos Gálvez, en el país solamente se explota el potencial minero
en una extensión menor al uno por ciento de su territorio nacional.
Detalló que a la fecha se realizan trabajos de exploración en el
0.3 por ciento del territorio.
“El Perú tiene un gran potencial geológico minero por
desarrollar, pues sólo explota una mínima parte de los recursos por explotar.
Tenemos una gran tarea por desarrollar”, manifestó.
Perú: En sesión del Comité Técnico de La Oroya informaron sobre fondo de jubilación minera
En la última sesión del
Comité Técnico de Trabajo (CTT) sobre La Oroya, la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) expuso sobre el Fondo Complementario de Jubilación Minera,
Metalúrgica y Siderúrgica (FCJMMS). Ello, como parte de los acuerdos
establecidos en la reunión anterior del comité, realizada el 18 de noviembre.
El representante de la SBS,
Miguel Rivera, informó que en 2014 el monto recaudado a través de dicho fondo
ascendió a 61 millones 733 mil 491 nuevos soles. Y señaló que el pasado 23 de julio, se distribuyó el pago de
este fondo a 22 mil 096 pensionistas. De este grupo, 20 mil 731 pensionistas
pertenecen al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y mil 365 al Sistema Privado
de Pensiones (SPP).
En la nota publicada por el
Ministerio de Energía y Minas de Perú se explica que el FCJMMS se constituye
con el aporte del 0,5% de la renta anual de las empresas mineras, metalúrgicas
y siderúrgicas. Además, este fondo beneficia solo a los trabajadores del sector
que están afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado
de Pensiones (SPP), y que se jubilan bajo el amparo de la Ley N° 25009 o la Ley
N° 27252.
viernes, 27 de noviembre de 2015
Chile: NGEx Resources prepara exploración y estudia operación combinada
El proyecto Los Helados - Filo del Sol (Ex- Vicuña) de NGEx Resources está preparando importantes desarrollos para sus iniciativas que consideran la realización de nuevos trabajos de exploración adicional.
Dichas campañas se explican a partir del aumento significativo de recursos en Filo del Sol, datos que son avalados por los recientes resultados de las perforaciones anteriores y se llevarán a cabo durante la próxima temporada de campo 2016.
Chile: Bacterias facilitan la extracción de cobre
Un equipo de bacterias avanza sobre suelo chileno extrayendo el cobre de menor ley de las rocas. Esta nueva generación de 'mineros' gana terreno y promete soluciones menos costosas y más amigables en Chile, el primer productor mundial de cobre.
Aún en pañales, la biolixiviación, como se llama al uso de bacterias en la extracción de cobre, se presenta como una opción más sustentable y de menor costo para una industria golpeada hoy por una brusca caída en el precio del metal, que se cotiza en su menor valor en los últimos seis años.
jueves, 26 de noviembre de 2015
En el 2016 Perú apunta a convertirse en el segundo productor de cobre en el mundo
Guillermo Shinno, viceministro de Minas, explicó que esto sería posible gracias al ingreso de la operación comercial de la ampliación de Cerro Verde (ubicado en Arequipa y una inversión de US$ 4.600 millones), así como de Las Bambas (en Apurímac y una inversión cercana a los US$ 10 mil millones).
Argentina: Patagonia Gold informa sobre la producción de la mina Lomada de Leiva
Lomada de Leiva:
• La mina obtuvo una producción récord en el mes de octubre con un total de 3.900 onzas de oro, alcanzando una producción acumulada durante el último trimestre de 10.495 onzas de oro.
• La mina se encuentra en curso de alcanzar a fines de noviembre la meta establecida en el presupuesto de producción anual revisado de 26.900 onzas de oro para todo el año 2014.
• Los costos por onza continúan mejorando y promedian, incluida la amortización de la planta, un costo total de u$s 699 por onza para el período agosto a septiembre de 2014. Para octubre de 2014 se espera que los costos de producción se mantengan por debajo de esos valores.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Argentina: Alumbrera asegura continuidad hasta 2017
Desde la empresa Minera Alumbrera se asegura la continuidad de las operaciones de los yacimientos Bajo La Alumbrera y Bajo El Durazno hasta mediados de 2017.
“La decisión empresaria favorece las condiciones de nuestros grupos de interés en cuanto a la extensión durante ese período de los beneficios económicos y sociales para los empleados, los diferentes niveles gubernamentales, los proveedores y las comunidades”, indican en el comunicado de prensa.
“La decisión empresaria favorece las condiciones de nuestros grupos de interés en cuanto a la extensión durante ese período de los beneficios económicos y sociales para los empleados, los diferentes niveles gubernamentales, los proveedores y las comunidades”, indican en el comunicado de prensa.
Perú: MEM organiza taller de capacitación dirigido a profesionales de las DREM
Funcionarios de las Direcciones o Gerencias Regionales de Energía y Minas (DREM) a escala nacional participan desde hoy hasta el viernes 27 del taller de fortalecimiento de sus capacidades que organiza la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
En el certamen que se desarrollará en un hotel miraflorino participarán funcionarios de las distintas DREM del país, entre ellas, Puno, Arequipa, Ica y Piura, quienes abordarán asuntos concernientes a la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el Sistema de Información de la Ventanilla Única, entre otros temas.
En el certamen que se desarrollará en un hotel miraflorino participarán funcionarios de las distintas DREM del país, entre ellas, Puno, Arequipa, Ica y Piura, quienes abordarán asuntos concernientes a la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, el Sistema de Información de la Ventanilla Única, entre otros temas.
martes, 24 de noviembre de 2015
México: Bacanora anuncia aumento de 337% en recursos de carbonato de litio equivalente
Los recursos minerales inferidos del proyecto se estiman en 3.9 millotes de toneladas de CLE.
El importante aumento en los recursos tiene un impacto muy favorable en la planeación de minado y el tiempo de vida de la mina. EN particular, le permitirá a la gerencia optimizar el diseño de mina, enfocándose en recursos minerales con más altas leyes y maximizando el valor neto presente del proyecto.
Bolivia: Karachipampa exportará 400 toneladas de minerales en diciembre
Agregó, que desde octubre se está trabajando "sin parar", con un promedio de "cuatro toneladas por hora, de concentrado", con ello uno de los objetivos planteados por la empresa, se ha conseguido.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Argentina: La provincia respondió el pedido de informe ambiental sobre Pascua Lama
En un extenso escrito el Fiscal de Estado ha respondido los cuatro puntos que, por Resolución de fecha 1 de septiembre, la CSJN específica para que sean informados por la Provincia y también, por separado, por la Empresa Barrick Exploraciones Argentina S.A. (BEASA).
El escrito va acompañado de documentación respaldatoria en un número de 3.675 folios. Informó el doctor De Sanctis que la presentación la realizó sobre la base de la abundante información que le suministró el Ministerio de Minería de la Provincia, Secretaría de Control Ambiental Minero.
Perú: Trabajadores de La Oroya y empresa DIRIGE establecen espacio de diálogo
jueves, 19 de noviembre de 2015
Perú: Minera IRL informó que acusaciones contra Diego Benavides carecen de fundamento
El Controller de Canadá renunció por considerar falsa la información de los recientes comunicados de prensa del Directorio de Minera IRL Limitada y que acusaciones del Directorio no tienen fundamento. Esta renuncia se suma a la ya ocurrida del Director Financiero (CFO), Brad Boland ocurrida el 28 de setiembre.
Chile: Consideran admisible DIA de proyecto cuprífero por US$40,8 millones en Atacama
Con una inversión de US$40,8 millones, la iniciativa, que desarrollará en la comuna de Diego de Almagro, tiene como objetivo la explotación y beneficio de minerales provenientes de los yacimientos de cobre con operación histórica, denominados Delirio, Tucumana, Barraza y Jardinera.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Perú: BVL muestra ganancias favorecida por acciones mineras y de consumo
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició la jornada de hoy con índices positivos, favorecida por las acciones mineras, de consumo y financieras, ante el buen desempeño de los metales básicos y preciosos, como el cobre y el oro, respectivamente, y en línea con el desenvolvimiento de Wall Street.
México: Prospero Silver y Golden Minerals pactan acuerdos para proyecto San Luis Cordero
De ser favorables los resultados, las compañías realizarían operaciones mineras en la propiedad.
martes, 17 de noviembre de 2015
Panamá: Nuevas concesiones mineras podrían comenzar a entregarse en el 2016
Perú: Operación contra minería ilegal en un nevado de Puno
La explotación del mineral contamina con relaves un río que recorre 300 kilómetros hasta desembocar en el lago binacional Titicaca, el mayor cuerpo de agua dulce de Sudamérica.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Perú: Túnel Puruchuco en Ate estará listo en febrero de 2016
El alcalde de Ate, Óscar Benavides, señaló que esta demora tiene dos razones. La primera es que el Ministerio de Cultura no ha permitido el empleo de explosivos para perforar el cerro. Por eso, aseguró que han tenido que hacer la excavación casi de forma artesanal.
Perú: Gobierno afirma que ya está aplicando la ley de consulta a indígenas en sector minero
Las autoridades podrían pedir a algunas compañías que suspendan sus actividades de exploración mientras la ley es aplicada retroactivamente, afirmó la viceministra de interculturalidad, Patricia Balbuena.
La llamada ley de Consulta Previa, que fue aprobada por el presidente Ollanta Humala en el 2011, apunta a dar a los indígenas más voz para que opinen sobre los proyectos de extracción de recursos naturales cercanos a sus comunidades.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Chile: Proyecto “Corredor” un nuevo modelo para el desarrollo minero
Perú: Buenaventura aclara que Orcopampa opera con normalidad
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Chile: Minería del cobre reducirá en 19% su demanda de agua fresca a 2026
En su informe anual de aguas, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) entregó una estrategia decenal que sugiere un cambio de perspectiva sobre el consumo de ese recurso.
En su "Proyección del Consumo de Agua al año 2026", la entidad cuprífera presentó una solución concreta para hacer frente a esta problemática: aumentar significativamente el uso de agua de mar y disminuir el consumo de agua fresca.
Según el documento, el consumo de agua fresca de las compañías llegará a 10,8 m3/seg al año 2026. Es decir, un 19% menos en comparación con lo previsto para el actual ejercicio.
México: Silver Spruce completa acuerdo para comprar Pino de Plata
Silver Spruce Resources anuncia que con base en su reporte de exploración NI 43-101, ha finalizado el acuerdo de compra de la propiedad de plata/metales base/oro epitermales Pino de Plata, ubicada en el estado de Chihuahua.
El acuerdo de compra le permite a Silver Spruce adquirir el 100% de interés en las cuatro concesiones que conforman la propiedad Pino de plata por US$1 millón además de un 3% de regalías de producción neta con límite de US$4 millones.
martes, 10 de noviembre de 2015
La Cámara Minera argentina apuesta a un diálogo con Das Neves para activar el sector
En el micro-programa “Hablemos de Minería” de FM Tiempo Esquel, el empresario sostuvo que el sector considera que “en el 2016 el tema minero será más que importante en Chubut”, más allá de no haber tenido aún contactos oficiales con las autoridades gubernamentales electas, encabezadas por Mario Das Neves, y apuesta a que pronto los tendrán.
Argentina: Barrick desmiente contaminación en río de Jáchal por derrame de cianuro
Tras
las publicaciones de prensa que aseguraban que la minera Barrick habría
reconocido la contaminación con cianuro del río de Jáchal, tras el derrame
ocurrido el septiembre pasado en la mina Veladero.
Al
respecto, Julio Claudeville, gerente en San Juan de la empresa canadiense
respondió a la prensa trasandina y
aseguró que lo que se publicó fue una malinterpretación de un informe
que se dio a conocer públicamente hace unos meses y que pudo haber habido una
segunda intención al generar esta información, consigna diario La Provincia.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Perú: Freeport-McMoRan vendería 5200 millones de libras de cobre en 2016
El proyecto de expansión de Cerro Verde comenzó operaciones en septiembre del 2015 y – según se puede leer en el comunicado que envió la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) – se espera que alcance índices completos a comienzos del 2016.
México: Guerrero tiene gran potencial minero
Durante el acto, el mandatario estatal firmó el convenio de colaboración con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, y anunció que el gobierno estatal y los municipios de Tetipac, Eduardo Neri, Coyuca de Catalán, Arcelia y Petatlán, podrán acceder a una bolsa de 60 millones de pesos para obras educativas, alumbrado, pavimentación de caminos y reforestación.
viernes, 6 de noviembre de 2015
Perú: Arequipa capta las mayores inversiones mineras a agosto del 2015
La Ciudad Blanca registra inversiones por US$ 1,343′ 062,596 (27% del total de inversiones en el periodo acumulado que es de US$ 4,894’482,691), y si se compara a las inversiones de enero-agosto del 2014, se observa un incremento del 1.1%.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Perú: Minera MMG comprometida con inicio de producción en Las Bambas
La minera MMG, filial de la china Minmetals, está comprometida a iniciar la producción en el yacimiento Las Bambas en Perú en el primer trimestre, dijo el presidente ejecutivo de la empresa, aunque se podrían ajustar los niveles de producción si los precios de los metales siguen cayendo.
“Este es un proyecto extremadamente importante para una compañía china que invierte fuera de China. Los caminos están repletos de restos de los desastres en los que China ha invertido”, dijo el presidente ejecutivo de MMG Andrew Michelmore a Reuters.
México: Zacatecas en crecimiento económico debido a la minería
El estado de Zacatecas logró posicionarse en primer lugar nacional en crecimiento económico durante el segundo trimestre del año, gracias a su aportación nacional en las actividades industriales como la minería, informó el gobernador Miguel Alonso Reyes.
Explicó que de acuerdo con el reporte Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad logró un crecimiento de 4.2 por ciento, respecto al primer trimestre del año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)