Entrevista a Guillermo Shinno Viceministro de Minas. La
entrada en operación de importantes megaproyectos, como Las Bambas y la
ampliación de Cerro Verde, permitirá que el sector crezca a dos dígitos este
año, lo cual significa un motor importante para la economía del país.
¿Cuál es su balance con respecto a la producción minera de 2015?
–Fue positivo. La entrada en operación de importantes
megaproyectos, como Constancia (Cusco) y Toromocho (Junín), permitió una
recuperación significativa de la producción minera, principalmente de cobre. A
ello se sumó el avance de Antamina, que en 2014 bajó su extracción por explotar
zonas de baja ley, pero se niveló el año pasado.
–La minería creció el año pasado a tasas de dos dígitos.
¿Este año se repetirá ese escenario?
–Sí, el sector seguirá creciendo este año a tasas de dos
dígitos y yo diría que debería tener una cifra mayor a la alcanzada en 2015,
explicada por el inicio de operaciones de megaproyectos más grandes (Las Bambas
y Cerro Verde).
Esperamos que estas grandes minas, sumadas a las que ya se
encuentran activas, impulsen un crecimiento de dos dígitos para 2017, aunque
con menor intensidad que este año.
–¿Cuándo sería la producción de cobre este año?
–La producción de cobre en 2015 llegó a 1.7 millones de
toneladas, un alza de 23%. Estimo que este año la expansión de la producción será
igual, con lo cual cerraría en cerca de 2.2 millones de toneladas.
–¿La minería impulsará la economía de este año?
–Esa es una pregunta que deberías hacerla al ministro de
Economía y Finanzas, porque es quien maneja las cifras macroeconómicas, pero lo
que sí podría decir es que la minería quizá aporte un punto porcentual al
crecimiento del producto bruto interno (PBI) de este año, y eso es importante.
–¿Como posiciona al Perú a escala mundial esta significativa
producción de cobre?
–La entrada en operación de Las Bambas (Apurímac) y Cerro
Verde (Arequipa) permitirá que el Perú vuelva a ser el segundo productor
mundial de cobre. Además, en 2017, tres de las cinco minas más grande del mundo
estarán en el Perú, lo que demuestra que seguimos siendo competitivos, pese a
los precios bajos de los metales.
–Pero los bajos precios de los metales están ocasionando el
cierre de minas en diversos países ¿Esto también ocurre en el Perú?
–En absoluto. Solo se suspendieron las operaciones en la
mina Iscaycruz, de Glencore, por altos costos operativos, pero nada más.
Mientras que en Chile, la empresa estatal Codelco cerró unidades que en
conjunto producían 500,000 toneladas, y eso sucedió cuando el precio del cobre
era de 2.50 dólares la libra.
En Estados Unidos,
Europa y África se están paralizando diversas unidades mineras por los bajos
precios, y presionan a Chile y el Perú para que reduzcan sus producciones,
porque a partir de este año solo estos dos países concentrarán el 50% de la
producción mundial.
–¿A cuánto ascenderá la inversión minera este año?
–Desde 2013 se observó una reducción de las inversiones por
factores externos, que todos ya conocemos. En 2015 habríamos cerrado en 7,500
millones de dólares y este año alcanzaremos los 6,500 millones.
–¿Cuál es la cartera de proyectos que se le dejará a la
próxima administración?
–Hablamos de un portafolio cercano a los 55,000 millones de
dólares, que lo conforman en su mayoría proyectos de mediana envergadura. Otro
punto importante es que dejaremos encaminadas iniciativas como Tambomayo
(Arequipa), Shahuindo (Cajamarca), Crespo (Cusco), Inmaculada (Ayacucho),
Corani (Puno), Ollaechea (Puno) y San Gabriel (Moquegua), los cuales en
conjunto representan una inversión de 4,000 millones de dólares. A ello se suma
la ampliación de las minas Marcona (Ica) y Toquepala (Tacna), las cuales
comprometen inversiones por 1,500 millones y 1,200 millones, respectivamente
–¿Y cuál es el legado de este gobierno en cuanto a la
reducción de trámites?
–Dejamos un entorno más competitivo en el tema normativo.
Con el D.S. 054-2013 se logró la modificación para que las empresas puedan
efectuar cambios pequeños en su estudio de impacto ambiental (EIA) para que no
afecten a la población. Asimismo, se publicó el D.S. 040-2014, que permite a la
empresa utilizar parte del EIA de su fase exploratoria para su proceso de
explotación.
Producción al alza
En 2015 observó el crecimiento en todos los metales, excepto
el estaño, que cayó 15.56%. Así, el cobre creció 23.46%; zinc, 8.06%; plata,
8.86%; oro, 3.52%; hierro; 1.78%; molibdeno, 18.43%; tungsteno, 79.93%, y
plomo, 13.88%, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Respecto a la producción de plata, el alza se debe a la
recuperación de 45.70% en Antamina (Áncash); así como a un mejor rendimiento en
las minas de Buenaventura (8.07%).
Datos
Más de 55,000 mineros artesanales ingresaron al proceso de
formalización, de los cuales 1,200 ya culminaron el proceso, precisó el
viceministro Shinno.
Los megaproyectos mineros Las Bambas, Cerro Verde y
Toromocho producirán más de 1.1 millones de toneladas métricas finas de cobre
al año, lo cual significará un aporte importante para la economía.
La producción de oro alcanzó un crecimiento de 3.52%, lo
cual se vio sustentado por pequeños incrementos en las regiones de Áncash,
Madre de Dios y Cusco.
Fuente: elperuano.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes alguna queja y/o comentario en relación a la publicación realizada puedes realizarla a través de este espacio.