Políticos presentan propuestas para repotenciar la minería
peruana. En el marco del Jueves
Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP, representantes de los
partidos políticos Alianza Popular, Peruanos Por el Kambio, Perú
Patria Segura y Frente
Amplio expusieron diversas medidas para reforzar la actividad minera en el país.
Alfredo
Thorne de Peruanos Por el Kambio (PPK) sostuvo que los proyectos paralizados representa casi el
50% de la inversión privada en el Perú.
“En nuestro partido lo tomamos como una oportunidad para
impulsar la economía del país. Tenemos que cambiar la política tributaria. Los
mineros deberían tener más capital que deudas y las empresas que reinviertan
sus utilidades tendrán el apoyo del Estado, así su riesgo será menor”, señaló.
En cuanto a la conflictividad social, indicó que promoverán
el adelanto social, entregando el canon antes que salga el proyecto; respetarán
la consulta previa; y acabarán con la tramitología.
“En el primer día de gobierno, acabaremos con la
tramitología. En el 2001, apenas habían nueve permisos; en el 2004 se llegaron
a los 201 y el año pasado eran más de 270 trámites que frenaron la inversión”,
detalló.
A su turno, Enrique Cornejo de Alianza Popular (Apra – PPC)
aseguró que “se debe de hablar de tramitomanía y no de tramitología”.
“Se debe ver la velocidad, puesto que se tiene que medir el
costo de no llevar a cabo un proyecto. Esa mala manía de generar más y más
trámites afecta al sector. Tenemos que atacar frontalmente al Estado. Es un
error que la empresa minera realice tareas que nunca debió hacer”, enfatizó.
Sobre el canon
comunal propuso que de ahora una parte del canon que le corresponde a la región vaya directamente a la comunidad, ello por la ineficiencia
que se ha tenido en muchos lugares para el desarrollo de las regiones. Así, pidió confiar en las comunidades.
Respecto a la minería informal, Cornejo sostuvo que
antes que crear un banco minero, el Banco de la Nación
debe abrir una ventanilla que permita comprar el oro a los informales.
Por su parte, José De Echave del Frente Amplio señaló que se centrarían en construir un nuevo contrato social para
la minería.
“La minería tiene que buscar insertarse en las comunidades,
no debe ser al revés. Lograr esos lazos de confianza es un trabajo de largo
aliento”, aseveró.
Oscar
Bravo de Perú Patria Segura enfocó su ponencia en la innovación como
política de Estado. De este modo, destacó la creación de clústers que integren
la industria, la agricultura y la minería.
Fuente: Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes alguna queja y/o comentario en relación a la publicación realizada puedes realizarla a través de este espacio.