La caída de los precios de los minerales durante el 2015 fue un golpe duro para el sector. Sin embargo, Minsur afirma estar preparada para afrontar este contexto, asegura el gerente general de la firma, Juan Luis Kruger.
¿Cómo afrontará el contexto de menores precios de los metales y de pesimismo sobre el sector?
La industria minera siempre ha sido y seguirá siendo cíclica. En el 2015, se agudizó fuertemente la caída de los precios, tendencia que habíamos anticipado. Venimos preparando la compañía desde hace tres años para poder enfrentar dicho ciclo. El foco ha estado en aumentar la productividad de las operaciones, reducir costos y reponer recursos y reservas.
Todas las noticias actuales de Minería, Geología y Construcción, información sobre Capacitación en Minería, Diplomados, Especialización y Maestrías.
martes, 23 de febrero de 2016
lunes, 22 de febrero de 2016
Perú: Tía María estaría operando el 2017
Según el diario mexicano El Financiero, el Grupo México, dueño de Southern Copper, ha llegado a un acuerdo con pobladores de la provincia Islay y con autoridades ambientales para desarrollar el proyecto cuprífero Tía María.
La información de la prensa mexicana indica que el proyecto Tía María de Southern Copper arrancará este año. Se trata del proyecto más ambicioso de la empresa.
"Después de negociar con pobladores y autoridades en temas ambientales invertirán más de mil 400 millones de dólares", precisa la información. Señalan como fuente a Daniel Muñiz, CFO de Grupo México, quien realizó el jueves una conferencia con inversionistas.
viernes, 19 de febrero de 2016
Perú: Minería impulsará economía en próximos 24 meses
Alonso Segura, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que existen proyectos mineros que están entrando a la etapa operativa, por lo que la producción minera, sobre todo la de cobre, continuará impulsando el crecimiento de la economía peruana en los próximos dos años.
“Hay muchos proyectos mineros que ya están entrando en operación, pero el impulso de la producción se apreciará de manera sostenida en el tiempo en los siguientes 24 meses”, afirmó.
“Hay muchos proyectos mineros que ya están entrando en operación, pero el impulso de la producción se apreciará de manera sostenida en el tiempo en los siguientes 24 meses”, afirmó.
Perú: Rómulo Mucho propone que el Estado asuma gasto total de formalización de mineros
Rómulo Mucho plantea que Estado asuma gasto total de formalización de mineros. El candidatos al Congreso por el partido Orden, Rómulo Mucho, planteó que el Estado asuma los gastos del proceso de formalización de la minería informal, ya que muchas personas vinculadas a esta actividad, no cuentan con los recursos necesarios para afrontar el costo del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo, requerido para este trámite.
En entrevista con el programa ‘Mirada Electoral’, de Andina Canal Online, el candidato con el número 1 por Lima, indicó que solo este pago cuesta “hasta 100 mil dólares”, suma que es excesivas para algunos mineros artesanales.
En entrevista con el programa ‘Mirada Electoral’, de Andina Canal Online, el candidato con el número 1 por Lima, indicó que solo este pago cuesta “hasta 100 mil dólares”, suma que es excesivas para algunos mineros artesanales.
miércoles, 17 de febrero de 2016
Perú: Hochschild Mining espera comenzar producción de veta Pablo a fines de 2016
El estudio económico preliminar arrojó una vida útil de dos años para la veta, basado en una ley de corte de 103 g/t de plata equivalente. En tanto, la firma espera tener una producción inicial de Pablo hacia fines de 2016.
jueves, 11 de febrero de 2016
Programas de Capacitación y Especialización en Minería: Escuela Geowissens
Los Programas de Especialización en Minería, en los campos de Gestión de Minas y Operaciones Mineras pretende cubrir las carencias formativas en este campo, aportando los conocimientos y formación avanzada necesarias que precisan las empresas y organismos que proyectan, construyen y explotan minas.
Los retos y avances en materia medioambiental y de seguridad en el trabajo se tratan con especial atención. El nuevo profesional deberá proyectar y explotar minas con eficacia y rentabilidad económica y con mucho mayor rigor medioambiental, social y de seguridad de los trabajadores y agentes afectados por el proyecto minero.
MICROSCOPIA APLICADA A LA EXPLORACIÓN MINERA Y METALURGIA
PETROGRAFIA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL Y A LA EXPLORACIÓN MINERA Y PETROLERA
GEOTECNIA APLICADA A LA MINERÍA
SEGURIDAD EN MINERÍA
PERFORACIÓN Y VOLADURA
GESTIÓN MINERA
PROYECTO Y NEGOCIO MINERO
lunes, 8 de febrero de 2016
Perú: Políticos presentan propuestas para repotenciar la minería
Políticos presentan propuestas para repotenciar la minería
peruana. En el marco del Jueves
Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – IIMP, representantes de los
partidos políticos Alianza Popular, Peruanos Por el Kambio, Perú
Patria Segura y Frente
Amplio expusieron diversas medidas para reforzar la actividad minera en el país.
Alfredo
Thorne de Peruanos Por el Kambio (PPK) sostuvo que los proyectos paralizados representa casi el
50% de la inversión privada en el Perú.
jueves, 4 de febrero de 2016
Perú: Hasta enero del 2016 se ha formalizado a más de dos mil mineros artesanales
Hasta enero del 2016, gobierno peruano formalizó a más de dos mil mineros artesanales. El alto comisionado en asuntos de formalización de la minería de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Antonio Fernández, informó hoy que desde marzo del 2012 (fecha en que se lanzó el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal) hasta enero del presente año se han formalizado más de 2,000 mineros.
“Puno es la región con más beneficiados, con un total de 631; seguido de La Libertad con 400. En San Martín, Áncash y Ayacucho también se ha avanzado. Hay 40,449 mineros que han pasado a la etapa de saneamiento, entonces va a haber un repunte en los siguientes meses porque las normas se han reglamentado y adecuado recientemente en el último trimestre del año pasado”, dijo durante su ponencia en el Seminario ‘Energía y Minería’, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
“Puno es la región con más beneficiados, con un total de 631; seguido de La Libertad con 400. En San Martín, Áncash y Ayacucho también se ha avanzado. Hay 40,449 mineros que han pasado a la etapa de saneamiento, entonces va a haber un repunte en los siguientes meses porque las normas se han reglamentado y adecuado recientemente en el último trimestre del año pasado”, dijo durante su ponencia en el Seminario ‘Energía y Minería’, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Perú: Southern confía que el Gobierno le otorgue la licencia para retomar Tía María
El superintendente de relaciones corporativas de Southern Perú, Guillermo Vidalón, dijo que la empresa minera espera que el presente Gobierno pueda otorgarle la licencia de construcción para el proyecto Tía María (Arequipa), cuya inversión total asciende a 1,400 millones de dólares.
"Nosotros esperamos que este gobierno nos de la licencia de construcción, confiamos en que esto será posible, porque creemos que es positivo para el desarrollo local, regional y nacional", señaló a la Agencia Andina.
El ejecutivo sostuvo que según las estimaciones de los expertos el precio del cobre subiría en los próximos dos años, acompañando la recuperación económica internacional, por lo que el inicio de la ejecución del proyecto minero debería darse en el corto plazo.
"Nosotros esperamos que este gobierno nos de la licencia de construcción, confiamos en que esto será posible, porque creemos que es positivo para el desarrollo local, regional y nacional", señaló a la Agencia Andina.
El ejecutivo sostuvo que según las estimaciones de los expertos el precio del cobre subiría en los próximos dos años, acompañando la recuperación económica internacional, por lo que el inicio de la ejecución del proyecto minero debería darse en el corto plazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)